viernes, 18 de diciembre de 2009

Xalapa,Veracruz ,en 1896 Raúl Dehesa y sus amigos jugaron el 1er partido de Football Americano en México


NOTA DE PRENSA DIARIO DE XALAPA
23 Septiembre 2009
http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1335062.htm
Xalapa, Veracruz.- La naciente Liga Veracruzana de Futbol Americano surge con la intención de fomentar este deporte, cuyo inicio en nuestro país se gesta en esta capital en el año de 1896. Historiadores del deporte de las tacleadas ratificaron que el primer encuentro de futbol americano en México tuvo lugar en la ciudad de Xalapa,Veracruz, en el mencionado año.
"Raúl Dehesa, hijo del entonces gobernador del Estado de Veracruz, Teodoro A. Dehesa Méndez, quien estudiaba en Estados Unidos, invitó a sus amigos a pasar unas vacaciones en esta capital.
"Fue entonces que al jugar ellos un encuentro de futbol americano en compañía de otros jóvenes de la alta sociedad xalapeña, se sentó un precedente histórico de ese bello deporte en México.
Es por tal motivo que la LVFA lleva el nombre de "Raúl Dehesa", comentó Jorge Correa Erazo, ex jugador y actual directivo de Leones de Xalapa.
"Al parecer, la llegada del futbol americano a México inició con un par de encuentros a finales del siglo XIX en Xalapa, Veracruz, pero no fue sino hasta 1927 cuando comenzó su práctica organizada en la ciudad de México", plasmó en su obra "El futbol americano en México", Juan Gerardo Orellana Suárez, licenciado en Sociología y maestro en Estudios Políticos y Sociales de la UNAM.
MAS HISTORIA
A fines de los años 50 surge un grupo de jóvenes que optaron por utilizar el mote de "Lagartos", quienes llevaron a cabo algunos juegos con equipos de la capital, como el colegio Franco Español y el CUM (Centro Universitario Mexicano).
En la década de los 60', animados y contagiados por la emotiva rivalidad entre el Poli y la UNAM, se inició en Xalapa la rivalidad entre la Escuela de Topografía y la Facultad de Arquitectura.
Eso dio pie a que en 1962 el profesor Miguel Angel Ríos Torres, responsable de la rama deportiva de la Universidad Veracruzana, obtuviera a través de la embajada de Estados Unidos en México utilería para la práctica del futbol americano, dando origen a la Liga Xalapeña.
Con toda la emoción acumulada y con un espíritu de aventura, los equipos Dragones de la Preparatoria, Lagartos de la UV, Facultad de Arquitectura y la Escuela Normal Veracruzana entraron en competencia.Como si fuera una "plaga" el deseo de jugar el rudo deporte de las tacledas se extendió a otras ciudades como Poza Rica y Veracruz puerto.
El surgimiento en 1970 el equipo "Vikingos" de la Facultad de Ingeniería (Veracruz puerto) propicia el resurgimiento del equipo de Arquitectura, participando ambos en la Liga del Distrito Federal.
También los equipos de Ciencias Químicas de Orizaba y el Tecnológico Regional de Veracruz se unieron animosamente a la competencia.
Al llegar los 80' se inició el futbol americano infantil con instituciones animosas, como Aceiteros de Poza Rica, siendo el pilar de ese club Guillermo Ontiveros Tarango, homenajeado a principio de este año por el IPN, en el arranque de la Intermedia de Onefa en el campo de Santo Tomás, en ocasión del duelo entre Aguilas Blancas y Pieles Rojas.
Posteriormente nacieron en esta capital equipos de una gran tradición en la Entidad como Lobos de la UV, Zorros Dorados, Tigres, Leones.
En el puerto de Veracruz, mostrando un notable nivel, los Nortes, Soles, Huracanes, Linces, entre otros.
Esas instituciones figuran hasta la fecha en diversas ligas, ya sea en el DF o Puebla, siempre cargando con el enorme peso de los gastos de traslado, registros, alimentación, además de la infaltable desigualdad que marcan los dirigentes de esas ligas con equipo del Altiplano y de provincia.
En la actualidad Veracruz cuenta con organizaciones de alto nivel y sería oportuno que unieran esfuerzos, recursos y tradición para la creación de la Liga Veracruzana de Futbol Americano, que de seguro dará identidad propia a este deporte...